Comunidad RSD Pastoral social
La formación integral de las personas constituye el objetivo de central del Colegio. Esa integralidad humana implica reconocer y desarrollar la dimensión de trascendencia y espiritualidad presente en todos los seres humanos, enraizada de modo intrínseco en el dinamismo y significado de sus propias acciones, con independencia de la matriz cultural, religiosa o social en que acontece. Antes que teologal, la trascendencia y la espiritualidad, son significaciones de la acción humana y tienen una dimensión antropológica. Si educar es humanizar, la educación, desde la perspectiva cristiana, consistirá en descubrir y comprender la significación de la acción de las personas a partir del Evangelio que, como Buena Noticia, anuncia que la acción de Dios no viene de fuera ni de arriba, sino que está en medio de nosotros, es decir en los caminos, la verdad y la vida inherentes al entramado de acciones humanas, acontece transversalmente en el currículo y la acción educativa.
El proyecto aprendo a trascender espiritualmente pretende ayudar a comprender nuevos significados de la acción educativa: ¿Qué significa enseñar a trascender? ¿Qué significa conformar una espiritualidad? El punto de partida aprender a descubrir el significado y valor que en sí mismas tienen nuestras acciones como lugar donde se revela o esconde la acción misma de Dios. Para ello, el Colegio cuenta con unos programas de apoyo:
PROYECTO DE VIDA: Programa que acompaña la percepción y comprensión de la propia realidad, el análisis de las acciones de la vida en clave del Evangelio y la planificación de acciones personales y comunitarias en perspectiva de salida misionera.
PASTORAL PROFÉTICA: Programa que asume el llamado a anunciar el Evangelio mediante acciones y actitudes proféticas en el contexto familiar, social y educativo.
PASTORAL LITÚRGICA: Programa que propende dinamizar la vida espiritual desde la experiencia de ser Comunidad Educativa que celebra la vida.
PASTORAL DE SERVICIO: Programa que busca promover relaciones fraternas y solidarias con aquellos que son predilectos de Dios a través de actitudes de disponibilidad, servicio y misericordia; así como acciones de proyección social.