Principios educativos
 /  Principios educativos

PRINCIPIOS EDUCATIVOS

“Los principios educativos de la Congregación de Dominicas de Santa Catalina de Sena se inspiran en la visión cristiana de sus fundadores, los “Siervos de Dios, Fray Saturnino Gutiérrez O.P. y la Madre Gabriela de San Martín O.P.”

Los principios educativos de la Congregación de Dominicas de Santa Catalina de Sena se inspiran en la visión cristiana de sus fundadores, los “Siervos de Dios, Fray Saturnino Gutiérrez O.P. y la Madre Gabriela de San Martín O.P.”, quienes determinaron los aspectos más importantes de la tradición pedagógica y del Carisma Congregacional. Si educar es humanizar, los principios educativos constituyen el fundamento para el desarrollo de lo auténticamente humano:

PRINCIPIOS EDUCATIVOS:

La educación exige cultivar las potencialidades del ser humano y de su entorno, a partir de la inteligencia, la voluntad y la acción, como elementos básicos del dinamismo de la persona.
La educación asume una persona concreta, con posibilidades diversas de realización. Cada persona posee su propia originalidad y por ello se realiza en la conquista de su autonomía y libertad. Hay gradación en las aptitudes de cada hombre y mujer y sus procesos llevan ritmos diferentes.
La educación conlleva al descubrimiento de la Verdad, lo cual exige el saber, el saber ser y el saber hacer. El saber cobra sentido si se encarna, se hace vida y se orienta a la solución de las necesidades de la persona.
La educación debe favorecer el desarrollo de los valores humano-cristianos, para que la persona sea agente transformador de su medio, anuncie explícitamente el Evangelio y realice la plenitud en Cristo.
La educación acompaña a la persona para que construya en sociedad la historia. Cada sociedad a través de sus diversas estructuras influye en mayor o menor grado en la construcción de la identidad cultural de la humanidad.
La persona en su dimensión relacional realiza la participación en solidaridad, gratuidad y comunión.
La educación capacita para el trabajo y lo dignifica como medio de realización personal; esto significa organizar, optimizar y canalizar los componentes operacionales de la realidad

para el bien común y para mejorar la calidad de vida.

Hoy el Colegio cuenta con un promedio de ochocientas estudiantes que se forman con una propuesta curricular de innovación orientada al desarrollo de capacidades y valores para la formación integral.


COLEGIO DEL ROSARIO DE SANTO DOMINGO Calle 68 No. 0 - 51 Este
Teléfonos: (57 1) 2171000 - 2171014 - 2171015
Bogotá D.C. Colombia


CERTIFICACIONES