Propuesta académica
 /  Modelo de Aprendizaje

MODELO PEDAGÓGICO / MODELO DE APRENDIZAJE

Desde los diferentes constructos de la psicología cognitiva comprendemos el aprendizaje como:

  • Un proceso que se orienta hacia un objetivo, es decir, que siempre tiene metas fijas y definidas en términos del desarrollo y transformación del individuo. Intencionalidad y trascendencia (Feurestein).
  • Un proceso a través del cual se incorpora nueva información al conocimiento ya adquirido, es decir, en la reconstrucción del imaginario y de la forma como se concibe la realidad.
  • Un proceso a través del cual se organiza la información, es decir, que implica jerarquización de los estímulos de acuerdo con el nivel de complejidad de la estructura cerebral responsable o partícipe en la construcción del conocimiento.
  • Un proceso desde el cual se adquiere un repertorio de estrategias para operar con el conocimiento, es decir, para aplicarlo a diferentes situaciones, o a la resolución de necesidades o problemas. (Inteligencia emocional)
  • Un proceso que se realiza en fases; no es lineal. El aprendizaje sigue una secuencia en espiral, en orden de complejidad, de habilidades o procesos simples a los superiores. (Teoría de la mielinización).
  • Un proceso que influye en el desarrollo global del individuo; el aprendizaje no se agota en aspectos académicos, sino que trasciende a las diferentes dimensiones de la personalidad y actuación humana.
  • Un proceso cuyo inicio requiere energía, motivación y compromiso; cuyo desarrollo se hace por prácticas intensas que avanzan de lo simple a lo complejo como prácticas reiterativas, recurrentes y progresivas.
  • Una actividad (saber hacer) que implica a toda la persona, en la que el conocimiento (saber) afecta su propio ser (saber ser). (Tomás de Aquino y Saturnino Gutiérrrez)
  • Un proceso capaz de modificar la estructura cognitiva a través de mediaciones que promueven el significado, la autorregulación, la acción y sentimiento de compartir, el optimismo (Feurestein).
  • Un proceso de interiorización que pasa de lo inter-psíquico (acción colectiva, mediación lenguaje, pares), a lo intra-psíquico. Este proceso precede y jalona el desarrollo humano personal y social. La mediación por excelencia para el aprendizaje es el lenguaje. (Vigotsky)
  • Un proceso que se hace significativo y por ende perdurable a largo plazo en la medida en que establece un sistema de relaciones con los significados y aprendizajes previos. (Ausubel).
  • Un proceso de la inteligencia en el que es posible afinar y afianzar múltiples habilidades especializadas que permiten la complementariedad. (Gardner).
  • Una experiencia de acierto y error, en el que éste es recuperado como fuente de información y análisis para ajustar procedimientos correctos; por ende, el error es una vía valiosa para aprender con seguridad.
  • Una actividad personal pero también colectiva, en el que el sentido colaborativo desarrolla sinergia y actitudes y habilidades que perfeccionan la actividad personal.
  • Un proceso que se cualifica por ejercicios meta-cognitivos: aprender a aprender.

Hoy el Colegio cuenta con un promedio de ochocientas estudiantes que se forman con una propuesta curricular de innovación orientada al desarrollo de capacidades y valores para la formación integral.


COLEGIO DEL ROSARIO DE SANTO DOMINGO Calle 68 No. 0 - 51 Este
Teléfonos: (57 1) 2171000 - 2171014 - 2171015
Bogotá D.C. Colombia


CERTIFICACIONES